La memoria virtual, es un componente fundamental en el funcionamiento del sistema operativo Windows, sea este en su Windows 7 o Windows 10.
En este artículo, afrontaremos el desafío de configurar dicha memoria, en modo correcto según el hardware de nuestro dispositivo.
Luego de leer las próximas lineas seremos capaces, sin importar cual sistema operativo Windows utilicemos, de realizar una correcta configuración de la memoria virtual.
¿Qué es la Memoria Virtual?
La memoria virtual, en ambiente Windows, es un archivo que utiliza el sistema operativo, cuando ha utilizado casi la totalidad de la memoria RAM disponible en el dispositivo donde se está ejecutando.
Este archivo, es también conocido como archivo de paginación y para los que, como quien escribe ,tenemos ya algunos años en el mundo informático, se denominó por algún tiempo como memoria caché del Sistema Operativo.
La memoria virtual ha llegado a ser un componente esencial de la mayoría de los sistemas operativos actuales. Y como en un instante dado, en la memoria sólo se tienen unos pocos fragmentos de un proceso dado, se pueden mantener más procesos en la memoria.
Es más, se ahorra tiempo, porque los fragmentos que no se usan no se cargan ni se descargan de la memoria. Sin embargo, el sistema operativo debe saber cómo gestionar este esquema.
La memoria virtual también simplifica la carga del programa para su ejecución, llamada reubicación, este procedimiento permite que el mismo programa se ejecute en cualquier posición de la memoria física.
¿Qué cantidad de memoria Virtual Configurar?
La cantidad de memoria virtual que se debería indicar al sistema operativo depende de la cantidad de RAM que tienen el dispositivo.
En mi experiencia personal recomiendo indicar como valor mínimo un valor de 1.5 veces la RAM y como valor máximo 4 veces.
En equipos con 4 GB o inferior, recomiendo indicar un valor mínimo del doble de la RAM, es decir 8 GB.
Se debe tener siempre en consideración el espacio de disco del que poseemos, y recordar que el archivo de memoria virtual, o archivo de paginación, utilizará esa cantidad del disco duro.
¿Es obligatorio configurar la Memoria Virtual?
La respuesta a la interrogante es NO. Ya que apenas instalado el Sistema Operativo, se encarga de gestionar en modo autónomo la cantidad de memoria virtual según su necesidad.
Pero, y siempre con Windows hay uno, en la mayor parte de los casos dicha gestión no tiene cuenta de los valores óptimos que hemos mencionado.
Un ejemplo clásico es la siguiente captura de pantalla de un Windows 7 apenas instalado y al que se ha dejado que sea el sistema operativo a administrar la memoria virtual.
En el caso del ejemplo, el dispositivo tiene 4 GB de memoria RAM.
El valor optimo de memoria virtual debería ser 4096 * 1.5 = 6144 MB.
Recuerde siempre que 1 GB equivale a 1024 MB
Como podemos ver en el recuadro rojo, el sistema operativo asume que el valor optimo de memoria virtual es de 6142 MB, pero en realidad ha asignado solo 4095 MB como memoria virtual.
Ahora bien, es posible que el dispositivo no tenga necesidad de mas memoria virtual, pero ¿porque no configurarlo en modo correcto?
De este modo evitamos futuras probables lentitudes en el sistema operativo.
En mi experiencia como técnico, he notado que en las ultimas versiones de Windows 10, este valor automático ha sido mejorado, aproximándose a los valores óptimos, pero siempre es bueno dar una ojeada al valor, y si necesario dar una corrección.
Configuración en Windows 7
Para cambiar los valores del archivo de paginación en Windows 7 seguimos los siguientes pasos:
6. Quitamos la selección de que Windows administre el tamaño del archivo de paginación.
7. Activamos la opción Tamaño personalizado y escribimos los valores: 8192 MB (como se trata de 4 GB de RAM hago directamente el doble de la RAM base como valor mínimo) y 12285 MB como valor máximo (3 veces el valor de la RAM base)
8. presionamos el botón Establecer.
Después del último paso, cerramos por medio del botón Aceptar cada una de las ventanas abiertas y luego reiniciamos el dispositivo para que los cambios tengan efecto.
Configuración en Windows 10
6. Quitamos la selección de que Windows administre el tamaño del archivo de paginación.
7. Activamos la opción Tamaño personalizado y escribimos los valores: 8192 MB (como se trata de 4 GB de RAM hago directamente el doble de la RAM base como valor mínimo) y 12285 MB como valor máximo (3 veces el valor de la RAM base)
8. presionamos el botón Establecer.
Después del último paso, cerramos por medio del botón Aceptar cada una de las ventanas abiertas y luego reiniciamos el dispositivo para que los cambios tengan efecto.
Hola, hice los cambios en mi equipo siguiendo su tutorial, mi laptop con Windows 11 sólo cuenta con 4 GB de memoria RAM y 500 GB de almacenamiento, el cuál prácticamente está sin utilizar.
Hay mucha información al respecto en el internet, sin embargo poca que explique al detalle el porque de los valores máximo y mínimo a utilizar de forma tan detallada y comprensible.
Espero que con este cambio mi equipo funcione mejor.
Gracias.
Me fascino mucho tu post Gracias, Un saludo