Search
Close this search box.

Crear Imágenes de Inteligencia Artificial gratuitas con Adobe Firefly

Actualizado el 8 enero, 2024 19:01:11

Adobe, el líder indiscutible en el ámbito gráfico, ha marcado su posición con programas como Adobe Photoshop, tan ubicuo que la edición de fotos se ha convertido en sinónimo de «hacer pop«.

Además, Premiere e Indesign son herramientas esenciales para video y diseño respectivamente, transformando la manera en que se abordan estas disciplinas.

Inicialmente, los usuarios asumían toda la carga de trabajo, pero con el tiempo, los programas se impregnaron de herramientas que automatizaron tareas.

La apuesta fuerte de Adobe en inteligencia artificial (IA) se manifiesta en servicios como Firefly.

Firefly, un servicio generativo, crea imágenes a partir de comandos de texto.

Después de ingresar tu comando, la imagen cobra vida en la pantalla, permitiéndote decidir si quieres una fotografía o una obra de arte.

Ofrece la posibilidad de ajustar la luz, colores, proporciones y estilo, siguiendo el enfoque similar utilizado en herramientas como Dall-E 2 de Open AI, un «servicio hermano» de Chat GPT.

En resumen, Firefly representa la vanguardia de las soluciones basadas en IA, al igual que otras herramientas de renombre como Midjourney.

¿Gratis o de pago?

La versión gratuita de Firefly te brinda la posibilidad de crear múltiples imágenes sin ningún costo, siendo la cantidad determinada por los denominados «créditos».

Al registrarte, recibes una cantidad inicial de créditos, y su tasa de consumo dependerá de tus acciones en la plataforma.

Optar por la versión de pago te otorgará más créditos y, además, eliminará la marca de agua de Adobe en tus imágenes.

En el caso de usuarios gratuitos, las imágenes llevarán el logotipo distintivo de Firefly en la parte inferior.

Es importante destacar que estos términos pueden estar sujetos a modificaciones, ya que Firefly es un servicio en desarrollo según lo aclara la misma Adobe.

A medida que evoluciona, es plausible anticipar la integración de más herramientas basadas en inteligencia artificial en otros servicios de Adobe a largo plazo.

¿Cómo empiezo?

Accede a firefly.adobe.com y selecciona «Iniciar Sesión«.

La opción más fácil es utilizar tu cuenta de Google, Facebook o Apple, aunque también tienes la alternativa de seleccionar «Crear una cuenta» para registrarte con tu dirección de correo electrónico preferida.

En ambos casos, sigue simplemente las instrucciones proporcionadas.

¿Tengo que realizar el Tour?

La primera vez que abres el servicio, verás cómo funciona. Haz clic en Siguiente o selecciona Omitir el recorrido (tour).

¿Cómo creo una imagen?

Utilizar Firefly es sencillo.

Después de iniciar sesión en firefly.adobe.com, accederás a una página con un campo de texto en blanco.

Aquí, introduce tu comando y haz clic en el botón «Generar».

Esto abrirá una ventana que se asemeja a la captura de pantalla que se muestra a continuación.

¿Se pueden realizar mas cosas?

Lo que hemos explicado en este artículo se conoce como texto a imagen, pero Firefly también permite trabajar con imágenes existentes.

Puedes eliminar objetos no deseados, añadir elementos que no estaban originalmente presentes e incluso crear efectos de texto.

Estas herramientas están disponibles en la página principal de Firefly y puedes acceder a ellas haciendo clic en «Relleno generativo«, «Efectos de texto» u otra opción.

Sobre el mismo argumento...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más leídos (últimos 30 días)

Archivo

Argumentos